Adiós al desorden con el método KONDO

ropa_vertical, método KonMari

Parece una promesa de infomercial, ¿no? Pero eso es justamente lo que plantea Marie Kondo, la experta japonesa en organización que revolucionó el mundo con su método KonMari, también conocido como “el arte de organizar con alegría”.

Este artículo no solo es un homenaje a su método, sino una guía simple y directa para que puedas aplicarlo en tu casa, ya sea grande, pequeña o de interés social. Porque no se trata del tamaño… se trata de si te hace feliz. 😌✨

✨ ¿Qué es el método KonMari y por qué deberías aplicarlo en tu casa?

El método KonMari, creado por la experta japonesa en organización Marie Kondo, es una filosofía de vida que propone ordenar tu casa por categorías y conservar únicamente aquello que “te genera alegría”. Este método ha revolucionado hogares alrededor del mundo por su eficacia para mantener el orden y crear espacios más armoniosos, incluso en casas pequeñas o de interés social.

En Pequeña Gran Casa, creemos que el orden no solo embellece tu entorno, también mejora tu bienestar emocional y mental. ¿Lo mejor? No necesitas grandes espacios para lograrlo, solo una buena estrategia… y un poco de motivación.

Pasos clave del método KonMari para aplicar hoy mismo

  1. Ordena por categorías, no por habitaciones: ropa, libros, papeles, objetos varios (komono) y objetos sentimentales.
  2. Toca cada objeto y pregúntate si te hace feliz. Si no, agradécele y déjalo ir. Sí, literalmente le das las gracias. 🙏
  3. Dobla la ropa en vertical y en fila, para ahorrar espacio y visualizar todo lo que tienes (sí, hay una razón detrás de eso 👉 por qué doblar en vertical).
  4. Designa un lugar específico para cada cosa. El orden debe ser sostenible, no solo temporal.

📝 ¿Cómo aplicar el método KONDO paso a paso?

Marie Kondo sugiere ordenar por categorías, no por cuartos. Eso te ayuda a ver todo lo que tienes de una sola vez (y a veces, sí, te da el infarto existencial necesario para soltar).

1. Ropa

Saca toda tu ropa y colócala en un solo lugar. TODO. Desde los calcetines que no combinan hasta el disfraz de Pikachu de Halloween.

Toma cada prenda, tócala y pregúntate:
👉 ¿Esto me hace feliz?

  • Si sí, se queda (¡y se dobla en vertical).
  • Si no, dile: “Gracias por vestirme en mi era pre-evolución”, y ¡adiós!

2. Libros

¿Vas a leerlo otra vez? ¿Te inspira? ¿O solo está ahí porque te hace sentir culto?

No se trata de tener muchos libros, sino de tener los que te hacen vibrar alto.

3. Papeles

Desde tickets de supermercado hasta garantías de licuadoras que ya no existen. El 90% se puede reciclar. Conserva solo lo legalmente útil o emocionalmente importante.

4. Komono (misceláneos)

Aquí entra TODO lo que no entró en las anteriores: cocina, baño, herramientas, etc.
Evalúa cada cosa con cariño y honestidad.

5. Objetos sentimentales

Esto va al final porque es lo más difícil.

Fotos, cartas, peluches… dale su tiempo. No corras. Pero también reconoce cuándo un objeto ya cumplió su propósito.

Esos objetos que ya cumplieron su propósito, en lugar de hacerte sentir emociones buenas, te está atrayendo malas emociones como frustración, apatía, irritación, nostalgia excesiva, etc. 👈!!Esta es la señal correcta de deshacerte de eso!! ✅

🤔 ¿Qué beneficios puedes esperar?

¿Por qué funciona? 🧠

  • Reducción del estrés visual y emocional
  • Más espacio funcional en áreas reducidas
  • Mayor conexión emocional con tu hogar
  • Ahorro de tiempo y energía al limpiar o encontrar cosas

Mayor conexión emocional con tu hogar

Ahorro de tiempo y energía al limpiar o encontrar cosas

Aplicar el método KonMari es una forma efectiva de crear una casa más funcional y estética, incluso si vives en un departamento pequeño o una casa de interés social. Descubre más ideas en nuestra entrada sobre cómo hacer que una casa pequeña se vea más grande.

💬 Frase KonMari favorita:

“El espacio en el que vivimos debe ser para la persona en la que nos estamos convirtiendo, no para la persona que fuimos.” – Marie Kondo

💡 Tips rápidos si estás empezando:

  • No lo hagas todo en un día. Es un ritual de transformación, no una limpieza exprés.
  • Involucra a tu familia, ¡pero respeta que cada quien tiene su proceso!
  • Si vives en espacio reducido, este método te puede regalar metros cuadrados invisibles.

🙌 Cierra con intención

Al finalizar, haz una pequeña pausa y observa tu espacio.
Respira.
Ahora tu hogar no solo está limpio. Está alineado contigo.

Recursos adicionales

Scroll al inicio